.st0{fill:#FFFFFF;}

Ideas – no dejes que las tuyas se evaporen 

​¡No te pierdas Nada!

​Suscríbete para que te notifiquemos apenas salga una nueva publicación.

Libreta de notas

Es tarde en la noche, ya estás en la cama, de repente abres tus ojos y te das cuenta que en esa etapa entre dormido y despierto se te ha ocurrido una idea genial. Pero tienes sueño y te dices, mañana, mañana recordaré y caes plácidamente en las manos de Morfeo.

Estás en una fiesta con amigos, cuando menos lo esperas, alguien menciona algo que te hace pensar en la solución a un problema agobiante y te dices, ¡Wow! ¡Esa es la solución de mi problema, que excelente idea! – pero, un segundo después alguien se acerca a ti, te ofrece una cerveza, o de cualquier otra manera interrumpe tu patrón de pensamiento y tú sigues disfrutando de la compañía de tus amigos y de lo mejor de la fiesta.

Horas después, cuando tratas de recordar cuál era la idea que tuviste, si es que vuelves a pensar en ella, esta se ha evaporado, ha desaparecido como una columna de humo que poco a poco se disuelve en la atmósfera mental y es muy difícil volver a recuperarla, si es que de algún modo lo logras. Sabes que era genial e importante, pero no hay manera de traerla de nuevo a la conciencia. ¿Te ha ocurrido?

Nuestro Cerebro – un maestro en establecer prioridades

Nuestros cerebros están constantemente trabajando, evaluando información, vivencias, sentimientos y toda la gama de datos que como una avalancha entran constantemente a nuestro cerebro a través de todos nuestros sentidos. Obviamente, es imposible prestar atención consciente a la cantidad de datos que cada segundo nos inundan, es por eso que nuestro cerebro se ha convertido en un maestro en el arte de priorizar información.

Piensa por un segundo, ¿le prestas atención a cómo se siente tu ropa rozando tu piel constantemente? ¿le prestas atención a los latidos de tu corazón, o a tu respiración? Si estás en una habitación que conoces, ¿le prestas atención a lo que te rodea? ¿Usas alhajas como anillos o cadenas, las sientes en tus dedos o alrededor de tu cuello? Si vives cerca de una calle muy transitada, ¿prestas atención al sonido del tráfico pasando cerca de tu casa?

Lo más probable es que la respuesta a todas estas preguntas es NO. A menos que haya algún cambio en la rutina normal, tendemos a descartar esa información. Eso no significa que nuestros sentidos no estén captando y enviando la información a nuestro cerebro. La realidad es que los sentidos lo hacen constantemente, es nuestro cerebro el que decide que cierta información es rutinaria y por ende no importante y es borrada, por decirlo de alguna forma.

De la misma manera, nuestro cerebro produce nueva información constantemente cuando combina y evalúa datos de información recibida de maneras nuevas. Este proceso ocurre todo el tiempo y si una idea de repente sube a la superficie de nuestra conciencia pero no es capturada, se pierde en el mar de ideas y datos que nos inundan a cada minuto y termina por ser eliminada.

Captura todo lo que valga la pena

¿Qué podemos entonces hacer para capturar estas ideas? En primer lugar es prestarles atención CONSCIENTE. Notar que son importantes cuando aparecen. Solamente si conscientemente nos damos cuenta que una idea que acabamos de tener es valiosa podremos capturarla. Una vez identificada una idea, debes de tener un método para capturar esta información «fuera» de tu cerebro.

Es muy importante que hagas de esto una costumbre. Además, tienes que capturar la idea en el momento que cruce tu mente. Si lo dejas para después, lo más probable es que se haya «evaporado» y perdido para siempre. Esto quiere decir que si te despiertas a media noche con una idea genial, tu método de captura debe estar al alcance de tu mano y debes de poder registrar la información RÁPIDAMENTE y sin mucha complicación. Lo mismo si estás en una fiesta o cualesquier otras circunstancias, el poder capturar tu información, debe ser fácil y sencillo.

¿Qué métodos puedes utilizar para capturar tus ideas?

  • El método más sencillo es simplemente tener una libreta a mano. Obviamente, esto requerirá de también tener un lápiz o un bolígrafo disponible que siempre esté con la libreta. Y debes tener también una lámpara al alcance para cuando tengas que registrar ideas en tu habitación a media noche. Si vas a cargar siempre una libreta contigo, asegúrate de que sea lo suficientemente fuerte para sostener el ‘maltrato’ que recibirá. Una marca muy conocida que produce buenas libretas es «moleskine» (la libreta en la fotografía es de esta marca), pero hay otras que también son prácticas y fáciles de cargar consigo.
  • También podrías utilizar un dispositivo digital de grabación. Hay muchas variedades a diferentes precios. Solo es cuestión de hacer una búsqueda en Internet para encontrar algo que se adapte a tu presupuesto. Puedes empezar a echar una ojeada aquí si así lo deseas.
  • Si tienes un smartphone, tienes muchas opciones para capturar ideas. Para estos aparatos puedes encontrar aplicaciones para grabar tu voz, que bien podrías utilizar. También podrías usar programas como Evernote o Catch que te permiten registrar una serie de distintas variedad de notas.

Procesa tus ideas

Una vez que hayas capturado tus ideas, asegúrate de procesarlas. Es decir, evaluar su calidad y cómo puedes utilizarlas. Esto quiere decir que tienes que tener el hábito de revisar tu libreta de notas y catalogar las ideas de acuerdo a su utilidad e importancia. Obviamente si has grabado tus ideas, debes escuchar tus grabaciones y tomar la decisión de qué vas a hacer con ellas. Yo en lo particular, soy más amigo de escribir mis ideas que grabarlas, porque al final es más fácil el catalogarlas.

Si usas una de las aplicaciones de tu smartphone, como Catch o Evernote, puedes utilizar etiquetas que te permitan agrupar las ideas de forma sencilla y rápida, lo que es más práctico.

El beneficio de todo este ejercicio es que tus mejores ideas no se evaporarán y desaparecerán en las tormentas mentales que constantemente tienen lugar en tu cabeza. Podrás capturarlas y utilizarlas a tu mejor discreción.

Recuerda, la más genial idea no sirve de nada si se esfuma.

Dejame saber en los comentarios qué métodos utilizas para capturar tus ideas, si es que lo haces y qué beneficios has obtenido o piensas que puedes obtener de crear el hábito de hacerlo.

related posts:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

​¡No te pierdas Nada!

​Suscríbete para que te notifiquemos apenas salga una nueva publicación.

>