.st0{fill:#FFFFFF;}

¿Cómo ves la copa? ¿medio llena, o medio vacía? 

​¡No te pierdas Nada!

​Suscríbete para que te notifiquemos apenas salga una nueva publicación.

Esta expresión se oye muy a menudo cuando alguien trata de animarnos a ser positivos. Se nos dice, no veas la copa medio vacía, sino más bien medio llena. Pero ¿qué hay si el problema es que la copa es el doble de grande de lo necesario? o, ¿qué tal si lo que necesitas es el doble de volumen de líquido para llenarla? Puede ser que no sea un asunto de solo medio lleno o medio vacío.

Cada situación puede ser observada desde distintos puntos de vista. No solamente por arriba y por debajo, sino también desde un sinfín de ángulos. Cada uno de los cuáles presenta una perspectiva diferente del objeto observado. Muchas veces no solo es cuestión de ser positivos, sino de examinar la situación más a profundidad con el propósito de entenderla. Hasta pensando fuera del cuadro para lograr una perspectiva no convencional.

La ilustración arriba, con los nueve puntos, es parte de un ejercicio relacionado con esto. Probablemente ya lo conoces, pero si no, ¿por qué no tratas de unir «TODOS» los puntos con «CUATRO» líneas rectas, empezando en un punto y no levantando el lápiz del papel hasta terminar?

Este es un rompecabezas que se utiliza a menudo para ilustrar el concepto de pensar fuera del cuadro o de la caja. En otras palabras, para ver una situación desde otra perspectiva. Si trataste de unir los puntos y no lo has logrado todavía o te diste por vencido, es posible que te hayas autoimpuesto limitaciones que realmente no existen. Tal vez dibujaste un cuadro imaginario alrededor de los puntos y crees que no puedes salirte de esos límites para resolver el problema. Esto es pensar «dentro» del cuadro y no te ayuda. Es como ver la copa medio vacía.

En primer lugar, debes de entender el cuadro. En este caso, no existe el cuadro en la realidad, solamente en tu mente. Me recuerda a la escena en la película «Matrix» cuando Neo visita a la Oráculo y un niño está doblando cucharas con la mente. Neo trata de doblar la cuchara, pero el niño, para ayudarle a hacerlo, le dice «no trates de doblar la cuchara, eso es imposible. Simplemente asume la realidad, no hay cuchara.»

Para que esto sea posible, hay que detenerse un momento y proponerse buscar puntos de vista no convencionales para ver una situación. A veces, este «stop» te da tiempo para ver las cosas con calma. Para permitirle a tu subconsciente comunicarse con tu consciente y permitirte ver aspectos que, aunque no son tan claros, están allí, algunas veces hasta frente a tu propias narices.

Si pinchas la imagen de los nueve puntos arriba, podrás ver una de las soluciones posibles a este rompecabezas. Cuando lo hagas entenderás inmediatamente qué es lo que significa pensar fuera del cuadro y por qué es que el cuadro, en realidad, no existe.

Ahora, en la vida real, cuando te enfrentes a problemas, procura buscar diferentes perspectivas y destruye esas limitantes mentales tan poderosas pero irreales. No olvides este pequeño rompecabezas. Piensa fuera de la caja, entiéndela y comprende que, en muchas ocasiones, esta solo existe en nuestra mente, imponiéndonos limitaciones que en realidad no están allí.

¿Pudiste resolver el rompecabezas fácilmente? Déjame un comentario abajo, te lo agradeceré.

related posts:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

​¡No te pierdas Nada!

​Suscríbete para que te notifiquemos apenas salga una nueva publicación.

>